sábado, 29 de abril de 2017

La sinuosa calle Macasta



La sinuosa calle Macasta une el barrio de San Julián con la calle San Luis y Santa Marina. Conocemos su nombre al menos desde 1426 y, según Rodrigo Caro, tiene origen griego mientras que para otros autores el nombre procede de Malacasta o Malcasta. Se tienen referencias que hacia 1484 había un horno y hasta 1920 existía una fuente en la calle. A mediados del siglo XIX la parte derecha estaba formada por huertos lo cual proliferó durante varias décadas más.





Entrada trasera del colegio "Padre Manjón"

Su curioso trazado va desde la calle San Julián hasta la estrecha calle Ruíz de Gijón. Comenzando desde San Julián andaremos por la zona más amplia de la calle que va estrechándose poco a poco desde la esquina con la calle Morera. A lo largo de su recorrido veremos muchos entrantes y saliente que parecen proceder de proyectos antiguos iniciados y no acabados. Si seguimos desde la calle Morera llegaremos a la esquina con Sorda donde, en la acera izquierda veremos un pequeño callejón con una puerta de acceso al colegio antiguamente llamado Padre Manjón y ahora Huerta de Santa Marina. Un poco más adelante, se continúa estrechando la calle y sirve de esquina a la calle Cetina. Actualmente con muros completamente pintados en un exceso de demostración de poca educación y civismo. Finalmente se llega a la zona más estrecha y oscura de la calle que conduce a San Luis por medio de una calle pequeña para tan gran escultor: Ruíz de Gijón.

Macasta. Una calle con bastante historia que siempre unió San Julián con San Luis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario