![]() |
No pasa el tiempo por San Julián |
Hace 90 años. Es la Semana Santa de 1927, es Domingo de Ramos. Dos años antes Manuel López Farfán había compuesto la excepcional marcha "Estrella Sublime" y al año siguiente los nazarenos del Cristo estrenarían túnicas de raso azul.
En 1927 eran tiempos de estrenos para la hermandad con ese irremediable coste económico que implica pero bañado de ilusión. El palio había quedado muy deteriorado tras un gran aguacero el año anterior. Fueron 160 nazarenos los que acompañaron a las Sagradas Imágenes. Las fotografías, pertenecientes al Archivo Serrano, muestran un barrio son su hermandad, y una hermandad con su cofradía.
En la primera imagen que encabeza el post vemos procesionar la antigua talla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra de Felipe de Ribas, en su antiguo paso pasando por la ya desaparecida puerta gótica lateral que termina en la calle Duque Cornejo. El paso enfila la calle Moravia en dirección al Pasaje Mallol. para seguir buscando la carrera oficial por Santa Paula, Plaza de San Marcos, Castellar, Churruca, Plaza de los Maldonados, Montesión, Feria, Correduría, Alameda, Trajano, Duque. El Cristo iba acompañado de una capilla musical que había sustituido a la tradicional banda de Cornetas y Tambores con el fin de ahorrar para acometer los nuevos estrenos del paso de palio.
![]() |
Paso del Stmo. Cristo de la Buena Muerte con respiraderos estrenados en 1921 |
En la primera imagen que encabeza el post vemos procesionar la antigua talla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra de Felipe de Ribas, en su antiguo paso pasando por la ya desaparecida puerta gótica lateral que termina en la calle Duque Cornejo. El paso enfila la calle Moravia en dirección al Pasaje Mallol. para seguir buscando la carrera oficial por Santa Paula, Plaza de San Marcos, Castellar, Churruca, Plaza de los Maldonados, Montesión, Feria, Correduría, Alameda, Trajano, Duque. El Cristo iba acompañado de una capilla musical que había sustituido a la tradicional banda de Cornetas y Tambores con el fin de ahorrar para acometer los nuevos estrenos del paso de palio.
![]() |
Paso de María Santísima de la Hiniesta enfilando la actual calle Moravia |
En el mismo lugar del barrio aparece el palio de María Santísima de la Hiniesta. El palio de cajón que tenía desde 1905 fue sustituido por éste que vemos realizado por el vecino Juan Manuel Rodríguez Ojeda. También estrenaba candelería, peana y jarras. Ese Domingo de Ramos fue bastante accidentado a causa de las malas condiciones meteorológicas que se dieron durante toda la jornada. La Virgen que procesiona fue aquella representación de la hermosura, de autor desconocido, que desapareció tras el salvaje incendio de San Julián hace 85 años..
Hace 90 años. La Hiniesta y San Julián, San Julián y la Hiniesta. Siempre juntos. Un binomio que siempre debe mantenerse.
Hace 90 años. La Hiniesta y San Julián, San Julián y la Hiniesta. Siempre juntos. Un binomio que siempre debe mantenerse.
No pudo ser más bella |
No hay comentarios:
Publicar un comentario